UNIVERSIDAD NACIONAL
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA
CATEDRA DE CIRUGIA DE ESPECIES MAYORES
Dr. Antonio A. Alfaro, M.V., M.S.
I. Sistema Músculo Esquelético
Problemas óseos
Fracturas
a) Falanges
a-1) Fracturas de la tercera falange
a-1-a) Alar (no articular)
- Incidencia:
- Caballos de carreras (polo) pasos en falso
- Desbalances debidos a corrección y herraje impropios
- Trabajos forzados en superficies ásperas
- Sintomatología
- Claudicación o renquera aguda durante o inmediatamente después del ejercicio
- Aumento en el pulso digital
- Hipersensibilidad con pinzas de casco sobre el cuarto (del casco) afectado
- Miembro desbalanceado
- Bloqueo anestésico digital posterior positivo
- Radiográficamente
- D.V. oblicuo es importante
- Tratamiento
Herraje correctivo:
- Balance
- Herradura con plantilla y uñas laterales
- Acrílico en la suela
- Mantener suela empacada por 6 semanas
- Barra o plantilla por 12 semanas
- Radiografías luego de 12 semanas
- Neurectomía:
Barato, rápido, efectivo
Fragmento generalmente no une al hueso
Inestabilidad crónica puede llevar a laminitis
Ha resultado un alivio permanente de señales clínicas y retorno a competición
Debe usarse en conjunto con herradura con barra
Puede ser necesario si la fractura no cicatriza con descanso
a-1-b Alar (articular)
- Incidencia:
- Menos común que el anterior
- Síntomas
Igual a anterior
Radiografías
- Visible en D.V y oblicuas
- Líneas de frx son más amplias si tiene varios días
- Si la fractura no es tratada adecuadamente a las 4-6 semanas aparecen cambios consistentes con enfermedad degenerativa.
- Tratamiento
- Herraje correctivo
- Igual a lo anterior
- Generalmente insuficiente para obtener resultados satisfactorios
- Inestabilidad lleva a enfermedad degenerativa articular
- Neurectomía
- Exito momentáneo. Vida corta.
- Fijación interna
a-1-c Sagital media
- Incidencia
- Resultado de trauma directo
- Síntomas
- Cojera severa
- Pinza de cascos positiva de cuarto a cuarto
- Aumento en pulso digital
- Hinchazón sobre el rodete periódico
- Radiografías
1. Visible en D.V.
3. Tratamiento
a) Herraje correctivo
3 años de edad pueden cicatrizar con descanso y herraduras protectoras.
3 años de edad pronóstico pobre con solo descanso sin estabilización con un tornillo cortical.
b) Fijación interna
a-1-d Fracturas del proceso extensor
1) Incidencia
No existe predilección
Fractura de avulsión
2) Síntomas
Renquera aguda, súbita
Hinchazón sobre la región del rodete perióplico
Dolor a la presión digital sobre el área
Radiografías
1) Visible en L.M. (generalmente pequeñas fracturas avulsivas que comprometen el ápice del proceso extensor)
3) Tratamiento
a) Si causan claudicación persistente es indicado el remover el fragmento o estabilizar con tornillo si el fragmento es grande.
a-2) Fracturas de la segunda falange
Incidencia
– Relativamente comunes
– Trauma directo es su causa
– Especialmente cuando fuerzas de torsión, “desatornillador”
– El uso de tacones predispone a estas fracturas
– Más común en miembros anteriores
Local y tipo
1. Cóndilo proximal
2. Cóndilo distal
3. Múltiple
a) Forma más común
b) Puede comprometer articulación interfalangeana distal
c) Generalmente termina en la artrodesis natural de la articulación interfalangeana proximal
Síntomas
Agudo. Claudicación severa durante trabajo
Dolor localizado e hinchazón
Crepitación (“bolsas de hielo”)
Rayos X (Varias tomas)
Tratamiento
1) Fijación externa (1/2 pierna yeso, pierna completa barra en U)
2) Artrodesis de articulación interfalangeana proximal
Pronóstico:
No tan malo si compromete articulación proximal
Pobre si compromete la distal
Pronóstico más favorable en miembros posteriores
Muy pobre cuando fractura en conjunto con falange primera
a-3 Fractura de la primera falange
a-3-a Frx. Borde dorsal proximal, generalmente antero-medial (astilla)
1) Patogénesis
Injuria por hiperextensión
2) Síntomas
a) Derrame sinovial
b) Disminución en el grado de movimiento
c) Renquera leve (asegúrese que esta es la causa de renquera)
d) Pruebas de flexión positivos
e) Anestesia diagnóstica
f) Radiografía
Oblicuas ayudan en la localización
Flexión lateral para determinar si la astilla o esquirla es móvil
3) Tratamiento
No debe ser removido a no ser que esté suelto y en movimiento dentro de la articulación a la flexión.
Un gran número de casos reevaluados luego de extraer estas astillas muestran una gran incidencia de calcificación en el área.
La mayoría de estos caballos mostrando señales de claudicación.
Radiografías revelan enfermedad degenerativa articular. En u 90% de los casos durante cirugía se encuentran adherencias fibrosas de la astilla.
a. Artrotomía
b. Terapia intraarticular
“lavage” únicamente, 6 litros de salina estéril
Descanso por 3-6 meses
Evaluación progresiva con radiografías
a-3-b Fractura (astilla) del borde articular posterior
1) Patogénesis
a) Fatiga ósea como resultado de estrés repetido. Puede comenzar como una simple fisura.
b) Trauma, resbalar, vueltas repentinas, torsiones especialmente cuando el animal está firmemente plantado y con tacones.
2) Síntomas
Claudicación repentina muy severa
Algunos caballos muestran claudicación que desaparece descanso pero luego reocurre (fisuras)
Hinchazón
Animal no permite flexión ni extensión
Dolor local
Crepitación
Radiografías
- Vistas laterales nos pueden mostrar el inicio de la formación del “callus” óseo anteriormente en caso de fisuras.
- No utilice la anestesia diagnóstica hasta no estar seguro que exista fractura.
- Tratamiento
- Yeso incialmente
- Definitivamente la mejor es comprensión interfragmentaria con tornillos
Fijación externa termina generalmente en exostosis.
a-3-d Fractura conminuta o múltiple
Ocurren durante una corrida
Una combinación de fracturas
Síntomas
Igual que arriba pero más severo y constantes
Crepitación (bolsa de hielo)
Radiográficamente
Tome suficientes para determinar número y posición de esquirlas
Tratamiento
Fijación interna: Compresión interfragmentaria
Platos T
Fijación externa: Siempre asociada con fijación interna
Por sí solo no es suficiente
Yeso total
Barra en “U”
Caballo sucume generalmente a la osteoartrosis. Pronóstico pobre.
a-3-e Fracturas a través del plato de crecimiento
Patogénesis:
Trauma directo (atrapado)
Síntomas
Renquera súbita severa
Generalmente ocurre en la cuadra
Tratamiento:
Fijación externa, yeso por 6 semanas
b- Fracturas de los sesamoides proximales
b-1 Apical más común
Generalmente producto de la “industria de corridas”
- Etiología:
- Sobre dorsiflexión del menudillo
- Predispuesta por sesamoiditis crónica
- Síntomas.
- Renquera severa aguda durante o después del trabajo
- Derrame articular o hinchazón por edema periaticular de la región.
- Animal no tolera flexión
- Dolor a la palpación directa
- Radiografías
invisible en A-P laterales y oblicuoas cuando apropiado identifique muy bien las oblicuas
- Tratamiento
- Descanso: Cuando no existe dislocación o ésta es mínima
- Radiografías en 1 semana, si dislocado necesita cirugía
Necesita 6 meses a 1 año de reposo
Resección:
Pueden removerse hasta un 30% del hueso y el pronóstico será favorable.
b-2 Fracturas abaciales
“Industria de corridas” Avulsión del ligamento sesamoideano colateral.
Síntomas: son descritos anteriormente
Tratamiento
Muchas no cicatrizan por sí solos y producen sesamoiditis crónica
Remover
b-3 Fracturas aciales:
“Industria de corridas”. Puede ocurrir asociada a la fractura condilar lateral. Ruptura del ligamento intersesamoideono.
Síntomas:
Los mismos anteriormente descritos
Radiografía:
Visible en A-P
Tratamiento
Descanso exitoso la mayoría de los casos
Resección
b-4 Fracturas basilares
“Industria de corridas” Debido a dorsiflexión del menudillo son avulsión en los ligamentos intersesomoideanos distales.
Síntomas:
Dolor más severo
Dolor localizado en el aspecto distal
Radiografía requiere calidad desde que pueden existir varios fragmentos
Tratamiento
Pronóstico pobre. Solo un 5-25% se recuperan
Descanso
b-5 Fractura transversa del cuerpo del sesamoide
Sobre dorsificación
Sesamoiditis crónica. Fractura ocurre a lo largo de canales vasculares
Síntomas
Igual a otros tipos
Radiografía
Determine presencia o ausencia de enfermedad degenerativa articular
Asegúrese de que el fragmento distal sea o no conminuto
Tratamiento
Descanso. Inefectivo
Fijación interna
c. Metacarpos/Metatarsos
c-1 Fractura de “stress”
Ocurre como resultado de episodios repetidos de estres. Animales jóvenes cuando entrenados a los 2 años. Ejercicio mayor a velocidad del proceso de remodelación ósea. Golpes continuos al comedero.
Señales clínicas
Dolor local
Hinchazón localizada antero-lateralmente más o menos en la unión del tercio medio con el distal del metacarpo III.
Renquera puede ser extrema
Radiografía
A menudo necesita varias tomas para poder visualizar
Xeroradiografía
Tratamiento:
Descanso
Caminar, trote, finalmente galope
Quirúrgico
Tornillo
Yeso
Vendas elásticas
8-16 semanas p/cicatrizar
c-2 Fracturas condilar lateral
Mecánica, rotación o torsión “desatornillador”, Predispuesta por esteroides intraarticulares
Señales clínicas:
Renquera aguda
Dolor local
Hinchazón
Derrame sinovial
Deformación palpable
Dolor a la flexión o torsión del menudillo
Radiografías
Tratamiento
Depende de la clasificación
- Completa y no dislocada
- Completa y dislocada
- Incompleta
Fracturas incompletas pueden tratarse con fijación externa
3-6 semanas
Obsérvese de cerca por 3 semanas
Cicatrización ocurre en 3 meses generalmente
Fijación interna disminuye el tiempo de cicatrización, evita dislocación y
enfermedad degenerativa articular.
Fracturas completas con fijación interna
c-3 Fracturas del Mtc. II y IV
- Etiología:
- Asociado con daño al ligamento suspensorio
- Más común en el tercio distal debido a la inserción de la facia subcarpal
- Común en caballos de carrera
- Trauma directo debido a interferencia
- Tipos:
- Línea radiolucente en el tercio distal. Es una separación del centro de osificación en potros.
- Fractura verdadera del tercio distal
- Fractura del tercio proximal
- 90% ocurren en el Mtc. II en miembros anteriores. Lo contrario ocurre en miembros posteriores el Mtt IV.
- Síntomas:
- Dolor local e hinchazón
- Dolor local
- Desmitis del ligamento suspensorio
- Renquera moderada
- Anestesia diagnóstica. Infiltración local de anestesia elimina claudicación.
- Radiografías
- Las oblicuas son esenciales para determinar si el otro Mto. está comprometido.
- Tratamiento:
- Remover quirúrgicamente es el tratamiento necesario para prevenir: mala unión – desmitis – “calus” excesivo.
d. Carpus
d-1 Estillas o esquirlas
- Localización (en orden de mayor a menor frecuencia)
- Carpo radial distal (31.7%)
- Carpo tercero proximal (25%)
- Radio, final distal lateral (22%)
- Carpo radial proximal (18%)
- Aspecto proximal del carpo intermediario (14%)
2. Señales clínicas
Hinchazón
Dolor
Disminución en el grado de movimiento
Intolerancia a la flexión
Renquera
- Diagnóstico
Anestesia diagnóstica
Carpo radial intercarpal no se comunican
Radiografías
6 vistas LM – AP – LOMO – MLO – flexión 45° horizonte
- Tratamiento
- Conservador si fragmento pequeño y no dislocado
- Remover quirúrgicamente
- Comprensión interfragmentaria en fracturas horizontales del carpo tercro.
d-2 Carpoaccesorio
Trauma directo
Tratamiento es descanso por 4-8 semanas. Pronóstico reservado
Algunas no cicatrizan mientras otras cicatrizan en 6-12 semanas
Fijación interna
e. Tarsus
Muy infrecuentes
e-1 Cresta tibial intermedia
e-2 Troclea
f. Fracturas huesos largos posibles de repararse en el caballo
Pronóstico Comentario
Hueso |
Tipo de frx |
Método |
Atleta |
Reproducción |
Raras |
Escápula |
|
Ninguno |
Grave |
Regular |
Resección |
Húmeo |
|
Difícil colocar plato. Abordaje difícil. Pines intramedulares en potros. Fijación por tornillo en potros. |
Grave Grave |
Regular Regular |
Mejor confinar a cuadra Parálisis radial. Difícil reducción debido al proceso anconeano. |
Olecranon |
|
Hilo de tensión D.C.P. ancho D.C.P. angosto potros Descanso en cuadra |
Regular Buena Buena |
Generalmente bueno Excelente Excelente |
Debe siempre hacerse fijación interna. |
Radio |
|
2 o 3 platos Comprensión interfragmentaria 2-3 platos |
Bueno en animales 300 lbs. Regular en animles 600 lbs. Pobre si 600 lbs. Regular potros |
Bueno si 600 lbs. Probre si Regulares buena en potros |
Protección antes y después cirugía mayor problema. Si fragmentos penetran cualquiera de las articulaciones, el pronóstico es pobre. |
Pronóstico
Hueso |
Tipo |
Método |
Atleta |
Reproducción |
Comentarios |
Tibia |
|
2 o 3 platos 2 o 3 platos + fijación interfragmentaria |
Regular hasta 300 lb Pobre sobre Regular en jóvenes o no pesados (deberían ser eutanasiados) |
Regular hasta 300 lbs Regular a bueno en jóvenes |
Protección antes de cirugía Mayor obstáculo es inmovilización y protección post-operatoria. |
Femur |
|
2 platos 2 platos |
Regular en jóvenes Regular en jóvenes Eutanasia en adultos |
Regular en jóvenes (grave) |
|
Metacarpo |
|
1-2 platos 1-2 platos 1-2 platos |
Buena en animales 600 lbs Regular en jóvenes Regular en jóvenes |
Generalmente bueno |
Si cualquier fragmento penetra en menudillo el pronóstico es pobre. Tejido blando Difícil de reparar |
Tratamiento herida de emergencia